Tipos de cáncer de vejiga

La experiencia de cada paciente con cáncer de vejiga es única.¹ Esto se debe, en parte, a la amplia variedad de formas en que puede aparecer el cáncer de vejiga. Dependiendo del tipo de cáncer de vejiga, puede variar en gran medida la rapidez con la que un tumor puede crecer, cómo responde a diferentes tratamientos y, en última instancia, cómo el paciente puede verse afectado por el cáncer (el pronóstico del paciente).

Por estos motivos, los proveedores de atención médica realizan una serie de pruebas para determinar características importantes sobre su cáncer y, a menudo, usan un lenguaje específico (a veces muy técnico) para describir estas características. Estas características incluyen:

  • El tipo histológico: se refiere al tipo de célula en la vejiga a partir de la cual el tumor crece por primera vez. Más del 90 % de los cánceres de vejiga en los Estados Unidos se conocen como carcinoma urotelial; sin embargo, es posible que los cánceres de vejiga menos frecuentes no respondan a los tratamientos de la misma manera, por lo que es muy importante que sus proveedores de atención médica determinen el tipo de cáncer de vejiga.²  
  • El estadio: se refiere a cuánto se ha diseminado el cáncer a los órganos cercanos, los ganglios linfáticos y otros órganos; los tipos de cáncer en estadio más bajo (que están más localizados) generalmente se tratan con mejores resultados que los tipos de cáncer en estadio más alto que los que se han diseminado a órganos distantes.³  
  • El grado: se refiere al aspecto anormal de las células cancerosas en comparación con sus contrapartes sanas; las células más anormales tienden a ser más agresivas, a crecer más rápidamente y pueden tener más probabilidades de diseminarse.⁴  
  • La recurrencia: se refiere a si el tumor es nuevo o si ha sido tratado previamente y ha reaparecido. Los cánceres recurrentes pueden volverse resistentes a algunas terapias.⁴ 

Acerca de la vejiga

La vejiga urinaria es un saco triangular, hueco y elástico que sirve como reservorio para la orina.⁶⁻⁸ La vejiga es parte del tracto urinario, un conjunto de órganos que filtran los productos de desecho de la sangre y los expulsan del cuerpo en forma de líquido (orina). La vejiga se encuentra en la parte inferior del abdomen y tiene una pared muscular que se expande para contener la orina producida por los riñones y se contrae para expulsarla del cuerpo. Los riñones, ubicados a cada lado de la columna vertebral por encima de la cintura, actúan junto con la vejiga para eliminar toxinas y desechos del cuerpo a través de la orina. La orina pasa a través de cada riñón e ingresa en la vejiga a través de tubos largos conocidos como uréteres. La vejiga retiene la orina hasta que sale del cuerpo a través de un tubo conocido como uretra.

Image Alt text

Tipos de cáncer de vejiga

Existen diferentes tipos de cáncer de vejiga, según los tipos de células a partir de las cuales crece el tumor. Los proveedores de atención médica podrían referirse a esto como el tipo histológico. El tipo de cáncer de vejiga que tiene un paciente puede afectar en parte el pronóstico del paciente y sus opciones de tratamiento. Seleccione los tipos de cáncer de vejiga a continuación para obtener más información.

¿Qué es el cáncer de vejiga con invasión muscular?

Los proveedores de atención médica también pueden clasificar el cáncer de vejiga como no invasivo, no músculo invasivo o músculo invasivo.

muscle invasive bladder cancer

¿Cuáles son los estadios del cáncer de vejiga?

La estadificación es un proceso exhaustivo utilizado por los proveedores de atención médica para determinar y describir si el cáncer ha invadido la pared de la vejiga, si se ha extendido y, de ser así, a qué partes del cuerpo.³

El cáncer de vejiga suele estadificarse mediante el sistema de estadificación TNM, que considera lo siguiente⁴:

  • El tamaño del cáncer, o tamaño del tumor (T).
  • Si el cáncer se ha extendido a los ganglios linfáticos cercanos (N).
  • Si se ha extendido a otras partes del cuerpo desde la vejiga, lo que se denomina metástasis (M).

Por lo tanto, si el cáncer se encuentra en el estadio TNM “T1N0M0”, significa que el cáncer ha comenzado a crecer en el tejido conjuntivo debajo del revestimiento de la vejiga (T1), pero no se ha extendido a los ganglios linfáticos (N0) ni a ninguna otra parte del cuerpo (M0).

El estadio TNM es el único factor pronóstico más importante del cáncer de vejiga. En función de las estadísticas poblacionales, los pacientes con cáncer de vejiga en estadio bajo tienen una probabilidad superior al 50 % de sobrevivir 5 años después de su diagnóstico inicial. Desafortunadamente, los pacientes con cáncer de vejiga en estadio alto tienen una probabilidad inferior al 25 % de sobrevivir en 5 años.

La estadificación para determinar el tamaño y la propagación del cáncer se describe mediante una combinación de letras y números. En el caso del cáncer de vejiga, hay cinco estadios, designados con números romanos de 0 a IV. En general, un estadio más bajo indica un mejor pronóstico. El cáncer de vejiga en estadio inicial solo afecta el revestimiento interno de la vejiga, mientras que el cáncer de vejiga más avanzado afecta la pared de la vejiga y podría haberse extendido a órganos o ganglios linfáticos cercanos.

La estadificación es un proceso exhaustivo utilizado por los proveedores de atención médica para determinar y describir si el cáncer ha invadido la pared de la vejiga, si se ha diseminado y, de ser así, a qué partes del cuerpo.³

stages of bladder cancer

¿Cuáles son los grados de cáncer de vejiga?

El grado se refiere al aspecto de las células cancerosas y a la velocidad a la que se multiplican.⁴¹³¹⁹

  • Los tumores de grado bajo tienen células que se ven bastante similares a las células de vejiga sanas en un microscopio y tienden a ser menos agresivas y a crecer más lentamente. 
  • Un grado más alto indica células más irregulares, lo que significa que se ven muy diferentes de las células sanas normales. El grado más alto también se asocia con una mayor cantidad de células que se multiplican, lo que implica un cáncer más agresivo, de crecimiento más rápido (y de rápida propagación). 
Grados de cáncer de vejiga

Comprender el grado ayuda a su médico a predecir con qué rapidez crecerá y se extenderá el cáncer.

¿Qué es el cáncer de vejiga recurrente?

El cáncer de vejiga recurrente es aquel que ha reaparecido (regresado) después de haber sido tratado. El cáncer de vejiga tiende a reaparecer después del tratamiento, incluso cuando es inicialmente no invasivo. El cáncer de vejiga de grado bajo reaparece principalmente en el revestimiento de la vejiga. Cuando reaparece, es más probable que el cáncer de vejiga de alto grado se haya extendido a las capas musculares u otras partes del cuerpo. Las pruebas se realizan para ayudar a determinar en qué parte del cuerpo ha reaparecido el cáncer, si se ha extendido y hasta dónde. El tipo de tratamiento que reciba para el cáncer de vejiga recurrente dependerá de dónde haya reaparecido.⁴

Obtenga más información sobre el cáncer de vejiga

  1. Understanding the Emotional Impact of Bladder Cancer. BladderCancer.net. Actualizado en septiembre de 2017. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://bladdercancer.net/coping/emotional-support
  2. Stephen W. Leslie, et al. Bladder Cancer. NCBI Bookshelf. Actualizado el 15 de agosto de 2024. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK536923/
  3. Bladder Cancer Guide for Patients. ESMO. Actualizado el 17 de julio de 2024. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.esmo.org/content/download/6589/114929/1/EN-Bladder-Cancer-Guide-for-Patients.pdf
  4. Bladder Cancer Stages. National Cancer Institute. Actualizado el 16 de febrero de 2023. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.cancer.gov/types/bladder/stages
  5. Bladder Cancer Stages. Metastatic Cancer: When Cancer Spreads. Actualizado el 10 de noviembre de 2020. Consulta realizada el 22 de noviembre de 2024. https://www.cancer.gov/types/metastatic-cancer
  6. Srinivasa Rao Bolla, et al. Histology, bladder. StatPearls - NCBI Bookshelf. Actualizado el 25 de febrero de 2023. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK540963
  7. Sam P, et al. Anatomy, abdomen, and pelvis: bladder detrusor muscle. StatPearls - NCBI Bookshelf. Actualizado el 8 de agosto de 2023. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK482181/
  8. The Urinary Tract & How It Works. The National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases. Actualizado en junio de 2020. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.niddk.nih.gov/health-information/urologic-diseases/urinary-tract-how-it-works
  9. Urine and Urination. MedlinePlus. Actualizado el 10 de mayo de 2021. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://medlineplus.gov/urineandurination.html
  10. Bladder Cancer: OVERVIEW. Cleveland Clinic. Actualizado el 26 de agosto de 2022. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/14326-bladder-cancer
  11. Stephen W. Leslieet al. Bladder Cancer. NCBI Bookshelf. Actualizado el 15 de agosto de 2024. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK536923/
  12. Anatomy of the Bladder. National Cancer Institute. SEER Training. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.training.seer.cancer.gov/bladder/anatomy/
  13. Bladder cancer. Mayo Clinic. Actualizado el 29 de marzo de 2024. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.mayoclinic.org/diseases-conditions/bladder-cancer/symptoms-causes/syc-20356104
  14. What Is Bladder Cancer? National Cancer Institute. Actualizado el 16 de febrero de 2023. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.cancer.org/cancer/types/bladder-cancer/about/what-is-bladder-cancer.html
  15. Bethesda. Bladder cancer treatment. PDQ Cancer Information Summaries - NCBI Bookshelf. National Cancer Institute (US). Publicado el 12 de septiembre de 2024. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK66044/#:~:text=Bladder%20Cancer%20Causes%20and%20Risk,do%20not%20directly%20cause%20cancer.
  16. Ismaili N. A rare bladder cancer - small cell carcinoma: review and update. Orphanet J. Rare Dis. 2011;6(1):75. doi:10.1186/1750-1172-6-75
  17. What Is Bladder Cancer? American Cancer Society. Actualizado el 12 de marzo de 2024. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.cancer.org/cancer/types/bladder-cancer/about/what-is-bladder-cancer.html
  18.  Bladder Cancer Patient Guide. Urology Care Foundation. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.urologyhealth.org/resources/bladder-cancer-patient-guide
  19. Bladder Cancer Types, Stages and Grades. Bladder Cancer Advocacy Network. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://bcan.org/facing-bladder-cancer/bladder-cancer-types-stages-grades/
  20. NCI Dictionary of Cancer Terms. National Cancer Institute. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/lymph-node
  21. Diagnosis of Bladder Cancer. NHS inform. Actualizado el 14 de octubre de 2024. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.nhsinform.scot/illnesses-and-conditions/cancer/cancer-types-in-adults/bladder-cancer/#diagnosing-bladder-cancer