Por ejemplo, la tasa de supervivencia relativa a 5 años para el cáncer de vejiga localizado es del 71 %. Esto significa que las personas con diagnóstico de cáncer de vejiga localizado tienen una probabilidad del 71 % de sobrevivir 5 años después del diagnóstico, en comparación con alguien de la población general que tiene la misma edad y el mismo sexo y que no tiene cáncer de vejiga. Otra manera de analizarlo es que, si a 100 personas se les diagnosticó cáncer de vejiga localizado, se espera que 71 de ellas aún estén vivas después de 5 años.⁶
Debido a que las estadísticas de supervivencia se derivan de grandes grupos de personas, no pueden predecir con precisión lo que sucederá en su caso. Su médico es quien mejor conoce su situación individual y el más calificado para analizar estas estadísticas y su pronóstico con usted. Al revisar las estadísticas de supervivencia, es importante considerar lo siguiente⁶:
- Cada persona es única y las respuestas al tratamiento pueden variar en gran medida.³
- Las estadísticas de supervivencia se basan en datos de diversos grupos de personas que pueden haber recibido diferentes tratamientos.³
- Con frecuencia, se necesitan varios años para observar el impacto de tratamientos nuevos y más efectivos, por lo que es posible que estos avances aún no se reflejen en las estadísticas de supervivencia actuales.³