Diagnóstico de cáncer de vejiga

Si tiene síntomas o resultados de análisis de laboratorio que pueden indicar la presencia de cáncer de vejiga, su médico deberá determinar si se deben al cáncer o a otra afección. Su médico puede hacer lo siguiente¹:

  • Preguntar sobre sus antecedentes médicos personales y familiares para obtener más información.
  • Preguntar si ha estado expuesto a alguna posible causa de cáncer de vejiga, como fumar.
  • Solicitar una muestra de orina para analizarla en el laboratorio y comprobar si hay sangre, células anormales o infección.
  • Realizar un examen físico, que puede incluir un examen pélvico para las mujeres, para detectar signos de cáncer.

Según sus síntomas, antecedentes médicos y resultados de sus análisis de orina y examen físico, su médico puede recomendarle más pruebas en un hospital para determinar si tiene cáncer de vejiga y, de ser así, su extensión o estadio.¹

En el hospital

Las siguientes pruebas y procedimientos se utilizan para diagnosticar el cáncer de vejiga. Los resultados también ayudarán a su médico a elegir la mejor opción de tratamiento para su tipo de cáncer de vejiga, por eso es tan importante comprender el estadio, el grado y el tipo de célula.

 

Cistoscopia

cytoscopy

La cistoscopia es un procedimiento mediante el cual el médico examina la vejiga y la uretra mediante un tubo delgado con una cámara y luz en el extremo, conocido como cistoscopio. Esto ayuda al médico a encontrar anomalías y a extraer tumores de vejiga pequeños o muestras de tejido para biopsia. Antes de realizarle una cistoscopia, se le aplica un gel anestésico local en la uretra (el conducto a través del cual orina) para que no sienta dolor. El gel también ayuda a que el cistoscopio ingrese a la uretra con mayor facilidad. El procedimiento generalmente lleva alrededor de 5 minutos.¹³

Biopsia

biopsy

La cistoscopia a menudo se utiliza para el diagnóstico inicial del cáncer de vejiga, pero la confirmación generalmente requiere una biopsia, en la que se extrae quirúrgicamente una pequeña parte de tejido quirúrgicamente del cuerpo para verificarlo en el laboratorio.¹ La biopsia se realiza mediante un procedimiento conocido como resección transuretral del tumor de vejiga (transurethral resection of bladder tumor, TURBT), también conocido como resección transuretral (transurethral resection, TUR). La TURBT se realiza con anestesia general, por lo que no siente dolor.³

Durante este procedimiento, el médico extirpa los tumores del revestimiento de la vejiga junto con parte del músculo vesical circundante. Estas muestras luego se envían a un laboratorio para detectar la presencia de cáncer. Si se detecta cáncer, se pueden realizar pruebas adicionales para determinar si ha invadido la capa muscular de la pared de la vejiga. Esta información es fundamental para determinar el estadio del cáncer y guiar las decisiones de tratamiento.¹³

Hable con su médico para saber qué puede esperar durante y después de su cistoscopia y biopsia. Algunas personas presentan sangre en la orina o molestias y una sensación de ardor al orinar durante uno o dos días.¹

Pruebas de diagnóstico por imágenes

ct scan

Tomografía computarizada (TC)

Durante una exploración por TC, se utiliza una computadora conectada a una máquina de rayos X para obtener una serie de imágenes de rayos X detalladas de áreas del interior del cuerpo desde diferentes ángulos. Se inyecta un tinte específico que se desplaza hacia la vejiga, e ilumina las células cancerosas para que puedan verse en las imágenes radiográficas. El tinte de contraste es un líquido especial que se utiliza durante una TC para ayudar a los médicos a ver ciertas áreas del cuerpo con mayor claridad.¹³

Urografía por tomografía computarizada (TC)

La urografía por TC es una TC de las vías urinarias, que incluye los riñones, los uréteres y la vejiga. Proporciona información detallada sobre el tamaño, la forma y la posición de cualquier tumor en las vías urinarias, incluida la vejiga. También puede revelar la presencia de ganglios linfáticos agrandados que podrían contener cáncer, así como otros órganos en el abdomen y la pelvis.¹

Pilografía intravenosa (intravenous pyelography, IVP)

Una IVP es una prueba de diagnóstico por imágenes en la que se le inyectará un tinte, y un radiólogo utilizará rayos X para observar el movimiento del tinte a través de las vías urinarias. Esta radiografía examina el sistema colector de los riñones para identificar cualquier irregularidad. Es eficaz para detectar pequeñas ubicaciones del cáncer y examinar las vías urinarias superiores, en particular los riñones, los uréteres y la vejiga.¹

Gammagrafía ósea

Al igual que una radiografía de tórax, las gammagrafías óseas buscan signos de que el cáncer de vejiga se ha extendido a los huesos. Se utiliza una gammagrafía ósea para detectar la presencia de células de crecimiento rápido, como células cancerosas, en el hueso. En esta prueba, se inyecta una pequeña cantidad de material radiactivo en una vena. Se desplaza por el torrente sanguíneo y se recolecta en los huesos con cáncer, que luego se detecta a través de un escáner.¹

bladder cancer urine test
ct scan

Resonancia magnética (RM)

La RM utiliza un imán, ondas de radio y una computadora para generar imágenes detalladas de las áreas internas del cuerpo, incluida la vejiga. Las imágenes se obtienen a tres intervalos después de la inyección de tinte para obtener la mejor imagen posible de anomalías en la vejiga.¹²

Radiografía de tórax

Una radiografía de tórax se refiere al uso de ondas radiográficas para visualizar los órganos y huesos ubicados dentro del tórax. Las radiografías, una forma de radiación de alta energía, pueden pasar a través del cuerpo y pasar a una película, lo que proporciona una imagen de las áreas dentro del tórax. Se puede realizar una radiografía de tórax para ver si el cáncer de vejiga se ha extendido a los pulmones. Esta prueba no es necesaria si se ha realizado una TC de tórax.1

bladder cancer urine test

Prueba de marcadores tumorales en orina

Los marcadores tumorales urinarios son sustancias presentes en la orina que son producidas por las células cancerosas de la vejiga o por el cuerpo en respuesta al cáncer de vejiga. En esta prueba, se examina una muestra de orina en el laboratorio para verificar la presencia de estas sustancias. Los resultados de las pruebas de marcadores tumorales en orina pueden ayudar a diagnosticar ciertos tipos de cáncer de vejiga. Estos marcadores biológicos, o biomarcadores, pueden proporcionar información adicional a los proveedores de atención médica para predecir mejor el resultado de un paciente y su respuesta a diferentes tratamientos.¹

bladder cancer urine test

Obtener una segunda opinión

Algunas personas pueden considerar buscar una segunda opinión para verificar su diagnóstico de cáncer de vejiga y su plan de tratamiento. Si decide buscar una segunda opinión, deberá obtener los resultados e informes esenciales de las pruebas médicas de su médico inicial para compartirlos con el segundo médico. El segundo médico revisará todos los informes antes de ofrecer su recomendación. El médico que proporcione la segunda opinión puede estar de acuerdo con la evaluación de su primer médico, proponer modificaciones o un enfoque alternativo, o proporcionar información adicional sobre su cáncer.1

Image Alt text

Obtenga más información sobre el cáncer de vejiga

  1. Bladder Cancer Diagnosis. National Cancer Institute. Actualizado el 1.º de marzo de 2024. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.cancer.gov/types/bladder/diagnosis
  2. Bladder Cancer: OVERVIEW. Cleveland Clinic. Actualizado el 26 de agosto de 2022. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/14326-bladder-cancer
  3. Diagnosis of Bladder Cancer. NHS inform. Actualizado el 14 de octubre de 2024. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.nhsinform.scot/illnesses-and-conditions/cancer/cancer-types-in-adults/bladder-cancer/#diagnosing-bladder-cancer
  4. Bladder cancer. Definition of biomarker. NCI Dictionary of Cancer Terms. Consulta realizada el 11 de noviembre de 2024. https://www.cancer.gov/publications/dictionaries/cancer-terms/def/biomarker